Certificación de operadores de Montacargas
Forklift & logistic

Safer work

¿Qué es la Organización OSHA?
Es la organización para la seguridad y salud ocupacional de E.U.A., encargada de disminuir lesiones, enfermedades y muertes en los trabajadores Americanos. Dentro de sus funciones está elaborar normas de manejo seguro de toda la gama de equipos industriales que existen, entre ellos montacargas. Las normas OSHA, son aceptadas como validas por las organizaciones ISO en el entrenamiento de operadores de montacargas.
¿Cuándo nació la norma OSHA para montacargas?
El 29 de Diciembre de 1970, el presidente Richard Nixon firmó la ley de seguridad y salud ocupacional con el propósito de reducir el índice de accidentalidad con vehículos industriales, y así proteger la vida y la integridad del trabajador americano. Esta norma contiene requisitos detallados para la formación de operadores de montacargas, para que éstos estén bien entrenados para operar correctamente un montacargas. OSHA actualizó la norma a partir del 1° de Diciembre de 1998.
¿A qué clase de equipos aplica la norma OSHA?
La  norma para montacargas es la 29 CFR-1910.178 y aplica a:
-Montacargas con motor a combustión (Gasolina-Gas-Diesel).
-Montacargas eléctricos. (Contrabalanceados-De alcance-De reach).
-Ordenadores de pedidos.
-Tractores de arrastre ( Motor a combustión y motor eléctrico).
-Telehandler solamente cuando usan horquillas...


NOrma osha americanaNOrma osha americanaNOrma osha americana

¿En que consiste el curso, la capacitación?

1-Según el artículo (L) (2) (ii) debe ser una instrucción formal presencial que incluye clase, debate, aprendizaje interactivo con computadora, cintas de vídeo y análisis de material escrito aplicado a la operación real de trabajo.
2-La capacitación teórica debe abarcar evaluaciones escritas que midan el grado de comprensión del operador con respecto a la norma de seguridad aprendida. Se debe comprobar que el operador comprende la aplicación de la norma a su entorno real de trabajo.
3-Según el artículo (L) (2) (ii) también la capacitación debe abarcar un módulo práctico en el lugar de trabajo del operador. Esta debe incluir demostraciones dirigidas por el instructor, ejercicios prácticos, la simulación de la operación y finalmente la evaluación del operador en su lugar de trabajo, en su entorno real de trabajo. El capacitor debe comprobar no solamente que el operador sepa operar la maquina sino que entienda cabalmente el trabajo que va a realizar con el montacargas.

¿Cuál es la capacitación de refuerzo ?

La norma OSHA Americana 29 CFR 1910.178 certifica a los operadores de montacargas por un período máximo de 3 años. Sin embargo El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio de Trabajo de Colombia (SG-SST) requiere que el programa de capacitación en seguridad y salud en el trabajo sea revisado como mínimo una (1) vez al año para identificar los peligros y evaluar los riesgos, y así establecer las acciones de mejora que se requieren para evitar accidentes en la organización. Lo anterior de acuerdo a los artículos:
2.2.4.6.11. Parágrafo 1
2.2.4.6.15. Parágrafo 1
2.2.4.6.31.
OSHA no exige tener que repetir toda la capacitación cada año sino cada 3 años. De acuerdo a ello nuestra capacitación de refuerzo en el manejo de los controles de la seguridad en el manejo de los montacargas. Esta capacidad normalmente abarcar la mitad del tiempo que requiere la capacidad completa. Los puntos a mejorar también pueden incluir solamente la teoría de la práctica física o una combinación de las dos, según los hallazgos que han resultado de la auditoría del ejercicio del año anterior.
Esta modalidad de capacitación de refuerzo también es aplicable cuando se han producido accidentes o accidentes fatales, cuando el haberse evaluado un operador se determinan que está manejando la maquina definitivamente de una manera insegura. 

¿Cuál debe ser el propósito principal de la capacitación?

1-Lograr que el operador haga su trabajo bien hecho y con eficiencia.
2-Crear conciencia en el operador de evitar cualquier clase de accidentes con peatones.
3-Concientizar al operador de llevar a cabo el manejo seguro de montacargas para evitar graves daños en las mercancías y en la infraestructura de la empresa.
 
4-Que el empleador puede demostrar y documentar que capacitó eficazmente al operador de la máquina y que está calificado para desempeñar el trabajo.
 
5-De acuerdo a la norma OSHA ya las leyes Colombianas el empleador es el responsable directo de la clase de capacitación que realice con los operadores contratistas de montacargas. Una capacitación deficiente puede generar accidentes que generan responsabilidades de tipo legal tanto para el operador como para el empleador.

¿Cómo es la capacitación para supervisores?

*De acuerdo a la norma OSHA es responsabilidad del supervisor establecer un sistema de seguridad para que los montacargas no representen un peligro para la operación en donde se desempeñen.
*Aunque el operador de montacargas desempeña una importante función a la hora de garantizar el funcionamiento seguro de la máquina, la seguridad no es únicamente responsabilidad suya. Los peatones que trabajan en las proximidades, tienen la responsabilidad de vigilar el recorrido de los montacargas y debe mantenerse alejado de su lugar de trabajo, teniendo en cuenta que objetos pudieran caer desde la altura o que la maquina pudiera sufrir un volcamiento de manera intempestiva o que pudiera atropellarlo.
*Los peatones deben ser informados de la circulación o del trabajo de montacargas antes de ingresar a una operación en donde estén esta clase de vehículos industriales. Los peatones deben llevar chalecos de alta visibilidad, mantener siempre el contacto visual con la máquina y con otros vehículos que circulen en  la operación de trabajo y permanecer fuera de la trayectoria del desplazamiento de la maquina o de su lugar de trabajo. Los peatones no deben asumir nunca que los operadores de las maquinas los ven y por ello deben mantener una vigilancia adecuada para no exponerse a graves accidentes o incluso la muerte.
*Los supervisores dirigen las actividades de todas y cada una de las personas dentro de una operación de trabajo. No pueden asumir que los operadores y los peatones conocen los riesgos del lugar de trabajo. Por lo tanto, deben proporcionar formación tanto a los operadores de las maquinas como a los peatones y adoptar  las medidas necesarias para separar los peatones de las maquinas.
*De acuerdo a la ley americana un supervisor puede tener afectaciones legales en caso de accidentes en que se involucren vehículos industriales, ya sea por negligencia o por omisión. La ley americana considera que un supervisor es el representante del empleador frente a los trabajadores de una empresa.
*La norma OSHA americana establece que un supervisor debe establecer un método específico para supervisar a los operadores que manejen vehículos industriales y que debe actuar rápidamente cuando note que un operador está dando un manejo negligente a un vehículo industrial como un montacargas, para corregir la mala operación o para retirar temporal o definitivamente a dicho operador

¿ capacitación en montacargas de batería de tracción como es?

*Los montacargas con motor eléctrico tienen una batería o un banco de baterías de tracción para poder funcionar. Estas baterías requieren una manipulación especial ya que contienen plomo, ácido sulfúrico y algunas contienen  arsénico, productos considerados extremadamente peligrosos para la vida y salud humana.
*El Sistema de Gestión para la Seguridad y la Salud en el trabajo  SG-SST, del Ministerio de trabajo Colombiano en el artículo 2.2.4.6.12, parágrafo 2, Y el decreto 2090 de 2003 artículo 2, numeral 4, establece que el empleador debe identificar a los trabajadores que en el proceso productivo, se involucren con agentes potencialmente cancerígenos.
* Estos trabajadores deben recibir de manera prioritaria capacitación, independientemente de su dosis y el nivel de exposición.
*La ley establece que en primer lugar el trabajador tiene el derecho de saber que los elementos que componen la batería pueden ser cancerígenos si no se le da la manipulación correcta.
*Igualmente la ley establece que el operador tiene el derecho a ser capacitado en el manejo correcto de esta clase de productos para evitar afectaciones a su salud. El operador de plataformas está expuesto cuando manipula la batería, cuando tiene que agregar agua a la batería, cuando se expone a los vapores que emana la batería cuando se produce el proceso de carga de la batería, cuando se expone al sulfato de plomo y cuando debe enfrentar derrames de ácido sulfúrico al piso.
*De igual manera la norma OSHA establece que los cuartos en donde se hace la recarga de las baterías de tracción deben cumplir unos requisitos mínimos para realizar esta labor. El operador de montacargas debe conocer con exactitud los protocolos de seguridad para realizar la carga de la batería de manera segura y apegarse a ellos para evitar graves daños a su salud y a la salud de las personas que están alrededor de esta operación o quizás abrir la posibilidad de contaminar productos almacenados


¿hay certificados en línea? ¿hay certificadores con la sola capacidad de teoría? ¿Dan certificados sin tomar la capacitación completa? (Teorica-Practica). ?


En el artículo 29 CFR-1910.178 (L) (2) (ii) y otras cartas aclaratorias, OSHA exige que se considere un operador como calificado para manejar un montacargas, debe ser entrenado, evaluado y certificado en su lugar de trabajo.
¿Por qué no sirve la certificación en línea?
La norma 29 CFR-1910.178 (L) (2) (ii) especifica que la capacitación debe incluir una combinación de instrucción formal interactiva, que utilice cintas de video, material escrito, aula de clase y debate. De igual manera la capacitación práctica debe incluir las demostraciones dirigidas por el instructor, ejercicios prácticos dirigidos por el capacitador, la simulación de la operación de trabajo y debe concluir con una evaluación práctica del operador realizando la operación real en su lugar de trabajo. La certificación en línea no cumpliría con todos los requisitos de la pieza teórica y con ninguno de la parte práctica.
¿Por qué no sirve solo la capacitación teórica para un operador?
1-Falta la parte práctica que es fundamental para determinar su habilidad para manejar el montacargas en la operación logística en particular que el corresponda trabajar.
2-En la circulación OSHA del 1 ° de agosto de 2005 se certifica que un examen escrito no es suficiente para certificar un trabajador como operador certificado de montacargas.
3-La norma OSHA no se centra en el manejo mecánico de la máquina, sino también en el entorno logístico en el que el operador trabaja con la máquina de acuerdo a la norma 29 CFR 1910.178 (L) (3) (ii) (L ). Por lo tanto el capacitador lo debe evaluar en dicho entorno y asegurar que el trabajador mar capacitado para realizar aquella trabajo en particular de manera eficiente.
4-En la circular del 5 de noviembre de 2004 OSHA aclara que ni siquiera es suficiente el que alguien ha manejado una maquina por los años para considerarlo calificado para el manejo de un montacargas. Que lo único que lo habilita es demostrar capacidad y habilidad para realizar bien su trabajo con la maquina en su lugar específico de trabajo (Ver también OSHA circular del 30 de noviembre de 2000)
¿Puede la evaluación requerida por la norma 29 CFR 1910-178 (L) (2) (ii) basarse en la observación del operador en un centro de formación fuera de su lugar de trabajo?

No. Según la circular OSHA del 30 de noviembre de 2000 la evaluación debe llevarse a cabo en el sitio de trabajo en las condiciones únicas de la operación de trabajo del operador de montacargas. El Evaluador debe observar al operador que trabaja con la máquina en sus condiciones reales de trabajo para el poder calculado para realizar de manera segura el trabajo con el montacargas.

¿Capacitación empresarial en que consiste?

Capacitación para operadores principiantes u operadores experimentados que requieran evaluación de competencias y habilidades.
- Intensidad: 5 horas teóricas y 6 horas prácticas para un grupo aproximado de 6 operadores.
- Abarca la parte teórica de la Norma OSHA Americana 29CFR-1910.178
- Abarca la parte práctica: Evaluación de habilidades de manejo para cada operador, prueba de manejo y operación real de trabajo en lo que requiera la empresa.
- Se consideran los temas exigidos por la Norma OSHA Americana 29 CRF-1910.178.
- Trabajo de campo con la maquina que el operador va a manejar en su sitio de trabajo.
- Libro de entrega de la norma OSHA, certificado y carnet con vigencia de 3 años bajo directivas de la norma OSHA americana 29CFR-1910.178.


¿Cuales son los temas del curso?

La norma OSHA americana  29 CFR 1910.178 (l1)(l2)(l3), determina que el entrenamiento en general para operadores de montacargas debe incluir los siguientes aspectos:
1-La importancia de no permitir la operación de las maquinas por parte de personal no calificado ni autorizado.
2-Que la capacitación debe abarcar tanto el aspecto teórico como el practico en el lugar de trabajo del operador y junto a la maquina especifica que va a operar.
3-Diferencias en la construcción, manejo y funcionamiento entre un vehículo convencional de carga y un montacargas.
4-Las responsabilidades legales que tiene un operador de montacargas cuando maneja una máquina.
5-La importancia de conocer el funcionamiento de todas las palancas, mandos y tableros de el montacargas.
6-El propósito de las plaquetas informativas y de las calcomanías de seguridad que incorpora la máquina.
7-Tipo de dirección que tienen los montacargas y la manera correcta de maniobrar la máquina.
8-La importancia de mantener buena visibilidad cuando se opera la máquina, y el manejo correcto del montacargas en reversa.
9-La comprensión del operador sobre la construcción, manipulación y limitaciones de las horquillas que incorpora el montacargas.
10-La comprensión por parte del operador de toda la información de las plaquetas  colocadas por el fabricante dentro de la máquina, como limitación de la maquina cuando lleva carga en la altura y como el principio de centro de carga afecta la capacidad de la máquina.
11-Los principios de estabilidad que afectan a los montacargas, y en particular el principio de triangulo de estabilidad.
12-La importancia de que el operador conozca las advertencias y las instrucciones para el operador dadas por el fabricante en el manual para el operador y las normas de seguridad en el manual de manejo seguro de la máquina.
13-Capacitacidad del operador para realizar a diario la lista de chequeo de acuerdo a los lineamientos del fabricante de la máquina.
14-Capacitacion del operador en el manejo seguro de combustibles para el caso de los montacargas con motor a combustión y del manejo seguro de las baterías en el caso de los montacargas eléctricos.
15-La importancia de que el manual para el operador suministrado por el fabricante de la maquina siempre esté dentro de la máquina y a su vez que el operador lo lea y lo conozca.
15-La manera correcta de transportar la máquina de un lugar a otro.


En Cali - Medellín -Barranquilla y Bogotá se realizan las capacitaciones

  • Medellín, Departamento de Antioquia, Colombia
  • Se acordará previamente hora y lugar de la capacitación

Brindamos capacitación en todos los municipios de Colombia